
Diría, entonces, que comencé a pavimentar el camino para poder morir tranquilo, habiendo comenzado a escuchar los 1001 mejores álbumos de todos los tiempos. Desde 1950, año en que Fidel Castro se convierte en "presidente" de Cuba; Hawai pasa a ser el quincuagésimo estado de Estados Unidos; Hitler es declarado oficialmente muerto; se lanza al espacio el primer satélite; y se inventa el "hula hoop".... hasta la década del 2000, en que nace el iPod; se instaura el Euro; las fuerzas aliadas invaden Irak; y se estrena la serie The Osbournes en MTV.
¡Mucha agua ha corrido bajo el puente! Y más que agua, una cantidad de música difícilmente convertible en un paquete entregable a través de un libro, independiente de sus 960 hojas. 1001 discos... es toda una joya de colección. Podemos discutir acerca de decenas de álbumes que tal vez no deberían estar en la lista y otros que sí, pero esa es una discusión eterna e infértil.
Si el prefacio de Michael Lydon, cofundador de la revista Rolling Stone, es espectacular y tiene historias memorables, la introducción del propio autor es sencillamente MAGISTRAL, llena de frases notables. Robert Dimery nos da la bienvenida a un libro muy bien ilustrado, en donde participan más de 90 selectos críticos internacionales. Dimery termina su introducción diciendo:
Espero que la mezcla de artistas y géneros aquí dispuesta os resulte estimulante como introducción a algunos de los mejores álbumes grabados en los últimos 50 años. Puedo asegurar que yo he aprendido una cantidad alucinante de detalles en los meses en los que me dediqué a este libro con auténtica fruición. Y me gustaría decir una última cosa: la música es algo con lo que nunca se puede sufrir una sobredosis.
¡Magistral! ¡Notable! Bueno... este libro es, hasta el momento, la Biblia de la música moderna. Así lo he comprobado en mi viaje que comienza con "In the wee small hours" de Frank Sinatra y termina con "Get behind me Satan" de The White Stripes, pasando por Miles Davis, Bob Dylan, The Beatles, Jethro Tull, Syd Barret, Pink Floyd, Killing Joke, Metallica, Bon Jovi, Iron Maiden, R.E.M, The Smashing Pumpkins, U2, Slayer, Venom, y Franz Ferdinand...
Bien. Ahora a lo mío... en una de mis últimas entregas, mi amigo Mrx ha comenzado a darme una lista de las canciones que forman la banda sonora de su vida. Yo prometí hacer lo mismo, o al menos algo similar. Llevo días pensando y he decidido compartir, con toda la audiencia, mis 22 canciones favoritas de todos los tiempos. Ha sido muy difícil escogerlas. De hecho aún no termino de decidirme si debería repetir algún artista. Pero comenzaré en este post y habré terminado en 22 posts más. Me gustaría que escucharan estas canciones, en donde habrá de todo (90% rock, en todo caso), que se pongan los audífonos, y las disfruten.

Si alguien desea de verdad entender el sonido de Iron Maiden, no se puede perder esta canción, que llevo en mi sangre por más de 15 años. Up the irons!!