
Hoy hubo un
terremoto grado 8 en el norte de Chile, cerca de Tocopilla, María Elena y
Chuquicamata. Hasta el momento hay dos muertos y varios pueblos con más del 70% de sus casas destruidas. Se pensó además que podía venir un maremoto, pero fue descartado hace algunas horas. Estuve toda la mañana intentando contactarme con familiares y amig@s de Antofagasta, Calama e Iquique, pero las comunicaciones estaban cortadas.
Lo que no estaba cortado, al menos hasta el momento del terremoto, era
Twitter. Y gracias a
Twitter es que les puedo contar todo esto sin haber visto ninguna maldita noticia en TV ni en Internet ni en radio. Toda la información que manejo acerca del terremoto me llegó gracias a este sistema.
Twitter es un software, una tecnología
tan poderosa, que está arrasando en el mundo entero. Y como a mí me gusta estar en la cresta de la ola, hace meses que
twitteo.
¿Cómo funciona? Hay muchas maneras de hacerlo.
Twitter es una forma de
microblogging; algo cercano a la mensajería instantánea pero mucho, muchísimo más poderoso. Estos son los pasos básicos para comenzar a usar
Twitter:
- Crear una cuenta en http://twitter.com. En mi caso, me ubican en http://twitter.com/Chuqui
- Luego deben simplemente comenzar a responder, en no más de 140 caracteres, a la pregunta What are you doing? (¿Qué estás haciendo?). Tan simple como eso.
- Obviamente, no sólo puedo escribir lo que estoy haciendo en este momento, sino además comunicar qué estoy sientiendo, qué necesito, contactar gente, enseñar, hacer poesía, gritar, criticar, amar (¿?), etc. Lo que yo quiera, siempre en menos de 140 caracteres.
- Por ejemplo, si eres un twitero, en este momento deberías escribir "estoy leyendo un excelente post de Chuqui". :-)
¿Cuál es la gracia de estar diciéndole a todo el mundo qué estoy haciendo a cada rato?
Sé que para muchos esto es una soberana estupidez, pero para mí, comunicador de profesión y amante de las TICs, más encima con complejo de Periodista, es una herramienta que simplemente adoro.
- Me permite estar al día en temas que me interesan
- Me permite dar a conocer sentimientos, enseñanzas y quehaceres varios
- Me ayuda a estar en contacto con amigos y conocer a más gente y con mayor espontaneidad
Si no hubiese sido por Twitter, la persona que decidió comunicarle al mundo que se le estaba moviendo el piso en el instante preciso en que ocurría, no habría podido hacerlo. Pero esa persona sólo dijo "está temblando muy fuerte en Antogagasta!!!", y gracias a eso me enteré yo y el resto de sus contactos. Y yo lo escribí para mis contactos y ellos me respondieron pidiendo más detalles. Y los contactos de mis contactos también se enteraron y al cabo de 5 minutos teníamos toda la información disponible y habíamos logrado una gran cadena humana.
Lo que opinan los expertos:
Por último -y pese a que mi lector favorito y gran amigo Mrx está comenzando a desconectarse de todo esto de a poco- acuérdense de mí: Twitter será una de las tecnologías de mayor renombre de aquí a un año. Un abrazo!!
Duodécima entrega de mis 22 canciones favoritas de todos los tiempos
Me costó elegir un solo tema de Alice in Chains para esta entrega. Would, del excelente e imprescindible álbum Dirt, es una canción que escuché por primera vez en 1996, cuando vivía en casa de "los Vega". La voz del fallecido Layne Staley es única y en este tema se demuestra todo el power de estos oriundos de Seattle. A James Hetfield, vocalista de Metallica, le gusta mucho este tema. Aquí lo tienen completito en versión de estudio.
--
Into the flood again... same old trip it was back then
so I made a big mistake... try to see it once my way --